Comienza Fecons 2024 con la participación de más de 120 empresas de 13 países

A la inauguración de Fecons 2024 acudieron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el ministro de la Construcción René Mesa Villafaña, el embajador de Rusia en Cuba Víctor V. Koronelli y el presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Rusia, Antón Nicolahevich Glushkov.
23 abril, 2024 por
Deventos
| Sin comentarios aún

El recinto ferial Pabexpo celebra este martes su aniversario 37 con la inauguración de la Feria Internacional de la Construcción Fecons 2024, que se desarrollará hasta el 26 de abril próximo.

Más de 129 empresas expositoras de 13 países asisten al evento, que tiene a la Federación de Rusia como país invitado de honor.

A la inauguración acudieron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el ministro de la Construcción René Mesa Villafaña, el embajador de Rusia en Cuba Víctor V. Koronelli y el presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Rusia, Antón Nicolahevich Glushkov.

En las palabras inaugurales del evento, el viceministro primero del Ministerio de la Construcción (Micons), Ángel Vilaragut Montes de Oca, explicó que Fecons 2024 contribuye a los objetivos de elevar los niveles de productividad y competitividad, fomentar cadenas de valor, articular diversas formas de gestión y propiedad, desarrollar las exportaciones, diversificar el portafolio y promover la inversión extranjera directa.

De acuerdo con Vilaragut, Fecons 2024 permitirá el intercambio de experiencias y la promoción de nuevas tecnologías, materiales y servicios, en aras de modernizar el sector de la construcción cubano.

En el stand ruso, el viceministro de la Construcción de Cuba Ricardo Emilio Carbajo Chelala comentó que el año pasado los constructores rusos y cubanos identificaron puntos en común y se vincularon para el perfeccionamiento de la industria de materiales de la construcción de la mayor de las Antillas.

Dijo que los profesionales cubanos deben continuar preparándose en un amplio programa y se deben vincular las regulaciones técnicas nacionales y rusas para acortar el plazo de preparación técnica de las obras.

"La voluntad política de nuestros gobiernos de seguir estrechando los lazos de nuestros pueblos ha elevado las relaciones al más alto nivel en el sector de la construcción", afirmó, y agradeció la participación de más de 14 empresas rusas en la Feria.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Rusia, Antón Nicolahevich explicó que existen planes para la organización de empresas productivas y la exportación de materiales desde Cuba.

 

Identificarse dejar un comentario