Feria Internacional de La Habana: 40 años de historia de la bolsa comercial más importante de Cuba

Desde su inicio en 1984, la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) ha crecido significativamente en tamaño y alcance, convirtiéndose en un evento clave para el comercio y la industria en Cuba y América Latina.
4 noviembre, 2024 por
Deventos
| Sin comentarios aún

A continuación, se presenta un recorrido histórico por sus ediciones más destacadas:

1983: Feria Iberoamericana de la Industria y el Comercio (Fedeico)

Antecedente de la Feria Internacional de La Habana, inaugurada en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
Celebrada del 15 al 18 de noviembre con la participación de 97 firmas extranjeras y 11 nacionales.
1984: II Feria Internacional de La Habana (FIHAV)

También en el Palacio de las Convenciones.
Del 4 al 7 de noviembre con más de 250 expositores de siete países, destacando España como la nación más representada.
1985: III FIHAV

Del 28 de octubre al 2 de noviembre en el Palacio de las Convenciones.
Participación de 699 expositores de 12 países.
1986: IV FIHAV

Del 1 al 7 de noviembre con 687 expositores de 17 países.
1987: V FIHAV

Inauguración del recinto ferial de Pabexpo.
Del 2 al 8 de noviembre con la participación de 20 países en un área expositiva de 6,529 metros cuadrados y 1,318 asistentes.
Primera edición en la que se instaura la Medalla de Oro.
1988: VI FIHAV

Continúa en Pabexpo con 1,039 expositores de 22 países y 244 nacionales en una extensión de 6,459 metros cuadrados.
1989: VII FIHAV

Inauguración en Expocuba, la sede definitiva de la feria.
Participación de 826 expositores de 29 países, alcanzando resultados comerciales por 174 millones de dólares.
1990: VIII FIHAV

Del 28 de octubre al 4 de noviembre con 8,668 metros cuadrados de exposición y 1,742 empresarios de 29 países.
1991: IX FIHAV

Participación de 24 países representados por 1,146 expositores.
1992: X FIHAV

Del 1 al 8 de noviembre con la presencia de 32 países y 2,016 expositores.
Cuba destaca con un total de 3,372 metros cuadrados de exposición.
1993: XI FIHAV

Del 31 de octubre al 7 de noviembre con 1,872 empresarios de 45 países en un área total de 14,122 metros cuadrados.
La participación cubana ocupa 6,680 metros cuadrados.
1994: XII FIHAV

Representaciones de más de 40 países y 260 empresas cubanas.
1995: XIII FIHAV

Participación récord de 1,700 expositores de 52 naciones de América Latina, Europa, Asia y África.
1996: XIV FIHAV

Ocho días de exposición con 153 contratos de negocios por 35 millones de dólares.
Participación de 1,510 firmas de 60 países en una superficie de 16,000 metros cuadrados.
1997: XV FIHAV

Más de 1,800 expositores de 61 países.
1998: XVI FIHAV

Representaciones de 75 países, 15 más que el año anterior.
1999: XVII FIHAV

Crecimiento en participación y atractivo de la mayor bolsa comercial cubana.
2000: XVIII FIHAV

Participación de 63 países y la concertación de 380 negocios con firmas extranjeras.
Cerca de 2,000 firmas, 500 de ellas cubanas.
2001: XIX FIHAV

Participación de 1,200 empresas de 60 naciones.
2002: XX FIHAV

Más de 1,000 compañías de 58 países y 500 firmas cubanas.
2003: XXI FIHAV

Participación de más de 1,300 empresas de 49 países (2 al 9 de noviembre).
2004: XXII FIHAV

Más de 1,000 empresas de 40 países ocupan 20 pabellones (1 al 7 de noviembre) en 10,000 metros cuadrados.
2005: XXIII FIHAV

Participación de 2,000 firmas de 42 países.
Contratos por más de 400 millones de dólares con Estados Unidos, Canadá, Japón y Francia, entre otros.
2006: XXIV FIHAV

Participación de 750 empresas de 43 naciones y 290 cubanas en más de 10,000 metros cuadrados de exposición.
Mayor presencia de China, España y Rusia.
2007: XXV FIHAV

Participación de 53 países con todos los pabellones ocupados.
Más de 1,400 empresarios extranjeros del 5 al 10 de noviembre en Expocuba.
2008: XXVI FIHAV

Más de dos mil empresarios de 56 naciones .
España, Canadá, China, Italia, Panamá y Alemania, fueron los países con mayor presencia. Cuba estuvo con más de 300 empresas, pertenecientes a 21 sectores económicos.
2009: XXVII FIHAV

Participaron representantes de firmas de 53 países y de 49 Cámaras de Comercio e Industrias.
2010: XXVIII FIHAV

Participaron 45 países. Venezuela lideró la participación de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
2011: XXIX FIHAV

Celebrada del 31 de octubre al 5 de noviembre.
2012: XXX FIHAV

Bajo el lema «Feria Internacional de La Habana, 30 años al servicio del comercio».
Del 4 al 9 de noviembre, con la participación de más de 350 empresas nacionales en un área de 5,000 metros cuadrados.
Más de 3,000 expositores de 67 países asistieron.
2013: XXXI FIHAV

Del 3 al 9 de noviembre, con la participación de 1,400 empresas de 65 naciones, incluyendo 24 de América Latina y el Caribe.
Área expositiva de 23,000 metros cuadrados, de los cuales 18,300 fueron ocupados por la participación extranjera.
2014: XXXII FIHAV

Del 3 al 9 de noviembre.
2015: XXXIII FIHAV

Del 2 al 7 de noviembre, con delegaciones de más de 70 países.
2016: XXXIV FIHAV

Del 31 de octubre al 4 de noviembre, cubriendo un área expositiva de 29,000 metros cuadrados.
Se realizó el primer Foro de Inversiones.
2017: XXXV FIHAV

Del 30 de octubre al 3 de noviembre, con la participación de 70 países y 3,400 expositores en 27,000 metros cuadrados.
Se llevó a cabo el II Foro de Inversiones y se presentó una nueva cartera de oportunidades.
2018: XXXVI FIHAV

Del 29 de octubre al 2 de noviembre en Expocuba, dedicada a los 500 años de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
Participaron más de 60 países, con España como el más representado.
2019: XXXVII FIHAV

Del 4 al 8 de noviembre, con más de 4,000 participantes de 60 países.
Dedicada al medio milenio de La Habana.
2020 y 2021: Suspendida

La feria fue suspendida debido a la pandemia de la Covid-19.
2022: XXXVIII FIHAV

Del 14 al 18 de noviembre, con la participación de 60 países.
Regresó después de dos años de inactividad debido a la pandemia.
2023: XXXIX FIHAV

Del 6 al 11 de noviembre, con la participación de 60 países.
Participaron 63 países y más de 844 empresas.
2024: XL FIHAV

Del 4 al 9 de noviembre, celebrará su 40 aniversario, 51 países confirmados con stand, aunque participarán 59 naciones y se espera llegar a las 60, se proyecta la participación de 750 empresas, un tercio cubanas. Los países con más representación hasta el momento son Cuba, España, Venezuela, China y Brasil.
Esta evolución refleja el crecimiento y la importancia de FIHAV como un evento central para el comercio y la industria en la región, atrayendo a miles de expositores y visitantes de todo el mundo cada año.

Identificarse dejar un comentario