La directora general de la ZEDM, Ana Teresa Igarza Martínez, destacó el funcionamiento de ese enclave como una plataforma regional competitiva y habló sobre los avances en la edificación de la infraestructura, aún con más de 800 hectáreas disponibles para nuevos negocios.
La directiva describió las ventajas del sistema de ventanilla única y la certificación de productos con la Norma Cubana de Calidad, lo cual influye en un mejor posicionamiento en el mercado internacional.
Entre los proyectos pendientes, mencionó la creación de un complejo agroindustrial azucarero, que incluye la modernización del central azucarero Harlem, cercano al lugar.
Al intervenir en el panel, Germán Capadona, gerente general de Nescor SA, destacó la tecnología de punta instalada en Cuba, que les ha permitido lograr unas 16 000 toneladas de galletas y café. Esa cifra aumentará con la puesta en marcha de una moderna línea de sazones bajo la marca Maggi.
Según Capadona, Nescor cuenta con una flota de transporte propia que facilita surtir una amplia red de tiendas e instalaciones del turismo en el país.
Para 2025, tiene como metas duplicar la capacidad en producciones y ventas, a las cuales se añade el café Regil, presentado recientemente.
La empresa Thai Binh, otra de las entidades que opera en la ZED Mariel, ha participado desde 2019 en proyectos como la producción de almohadillas sanitarias, pañales desechables, toallitas húmedas y detergente. Hasta 2030 se propone invertir en áreas como la agricultura, la logística, complejos inmobiliarios y renovación de hoteles.
Gustavo Machado, gerente de Brascuba, creada en 1995 y que opera en 10 hectáreas de la ZEDM desde 2015, produciendo y comercializando cigarrillos en el mercado doméstico señaló como potencialidades la infraestructura, cercana al puerto del Mariel, además de la ventanilla única y los incentivos fiscales.
Machado dijo que Brascuba tiene en Cuba una de las fábricas más modernas de su tipo en el mundo, lo cual ha influido en el cumplimiento de los compromisos con el consumidor cubano, que puede adquirir un producto de calidad internacional.
Cimex Mariel está asentada en la ZEDM desde 2017. Su especialista comercial, Salvador García, mencionó entre sus objetivos principales la torrefacción de café, la venta de combustible a usuarios de la Zona Especial de Desarrollo y la venta de productos mayoristas y minoristas.
Actualmente, Cimex Mariel trabaja en el encadenamiento con las formas de gestión no estatal, para ampliar sus operaciones y para que no haya desabastecimiento en el mercado nacional.
García habló de la torrefacción de café como parte de un proceso totalmente automatizado, que les ha permitido garantizar con estabilidad entregas de las marcas Cubita y Caracolillo a partir de materia prima ciento por ciento nacional, en alianza con torrefactoras de varias provincias cubanas.
El resultado está en la exportación a España, Italia, Rusia, Alemania, naciones asiáticas y Granada.
Para 2025, la empresa se plantea diversificar su cartera de clientes en el exterior y presentar un café gourmet.
En el caso de Resa Caribe SA, su director general, Deiny Regalado Valdés, habló de los orígenes, en 2018, como empresa cubana de capital ciento por ciento extranjero, que cubre demandas de andamios y servicios especializados en instalaciones fabriles y entidades hoteleras provincias como Holguín, Santiago de Cuba, La Habana y Matanzas.
Resa Caribe SA potenció el área de ingeniería de acceso y trabaja en el mantenimiento en el campo de aislamiento a instalaciones de Cupet. De igual modo, desarrolla servicios de instrumentación y contro y aspira a desarrollar el encapsulamiento en obras marítimas como los diques.
Según Regalado, Resa Caribe SA crecerá en el Mariel de 3 000 metros cuadrados a más de 6 000, y aspira a extender sus prestaciones a usuarios de Cuba y de Centroamérica y el Caribe.
Zona Especial de Desarrollo Mariel: Obras de infraestructura, incentivos y resultados
Las oportunidades de negocios para el inversionista extranjero y los resultados de cinco de las empresas alojadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel fueron tema este martes en uno de los paneles que tienen lugar durante la 40 Feria Internacional de La Habana, Fihav 2024.
6 noviembre, 2024
por
| Sin comentarios aún
Deventos
en FIHAV 2024
Identificarse dejar un comentario